¿Qué tipo de proyecto me interesa realizar en mi carrera de Ingeniero en sistemas computacionales?

Mi Proyecto: Creación de Plataforma Web para Solicitudes de Desarrollo de Sitios Web.

Uno de mis intereses más grandes dentro de mi carrera profesional es materializar un proyecto ambicioso: la creación de un sitio web propio que funcione como una plataforma para recibir solicitudes de clientes interesados en el desarrollo de sus propios sitios web. En este blog, quiero explicar de qué trata este proyecto, cómo lo voy a llevar a cabo, y los conceptos clave que utilizaré para hacerlo realidad.

¿De qué trata mi proyecto?

El objetivo principal de mi proyecto es diseñar y desarrollar una plataforma digital en la que las personas o empresas puedan solicitar mis servicios para la creación de sitios web personalizados. Este sitio funcionará como una especie de "puente" entre los clientes que necesitan un espacio en Internet y yo, como desarrollador, quien les proporcionará soluciones adaptadas a sus necesidades.

En este sitio web, los usuarios podrán llenar un formulario de solicitud con detalles sobre lo que desean para su sitio, como el tipo de diseño, las funcionalidades requeridas (por ejemplo, tiendas en línea, blogs, galerías de imágenes), el presupuesto estimado y los plazos. Además, quiero que mi plataforma sea intuitiva, atractiva y funcional, para asegurar una experiencia positiva para los usuarios. Mi objetivo es garantizar que la interacción sea clara, amigable y eficiente, incluso para aquellos que no tienen experiencia técnica previa.

Tecnologías principales: HTML, CSS y JavaScript

Para desarrollar mi plataforma, utilizaré tres tecnologías fundamentales del desarrollo web: HTML, CSS y JavaScript. A continuación, explicaré brevemente en qué consisten estas tecnologías y cómo las aplicaré en mi proyecto.

HTML (HyperText Markup Language)

HTML es el lenguaje de marcado utilizado para estructurar el contenido de una página web. Es como los cimientos de un edificio: define qué elementos aparecerán en la página, como títulos, párrafos, imágenes y enlaces.

En mi proyecto, utilizaré HTML para crear la estructura básica del sitio web. Por ejemplo:

  1. Diseñaré un formulario en el que los clientes puedan ingresar sus datos y describir sus necesidades.

  2. Crearé secciones como "Sobre mí", "Servicios" y "Contacto" para organizar la información de manera clara.

  3. Incluiré etiquetas semánticas que mejoren la accesibilidad del sitio y faciliten su indexación por los motores de búsqueda.

CSS (Cascading Style Sheets)

CSS es el lenguaje de estilos que se utiliza para controlar la apariencia visual de una página web. Es como decorar un edificio: decides los colores, las fuentes, el tamaño de los elementos y el diseño general.

En mi plataforma, el CSS jugará un papel crucial para que el sitio sea atractivo y profesional. Algunos ejemplos de cómo utilizaré CSS son:

  1. Diseñar un esquema de colores que transmita confianza y profesionalismo.

  2. Crear un diseño responsivo para que la plataforma se vea bien tanto en computadoras como en dispositivos móviles.

  3. Personalizar el estilo del formulario para que sea fácil de usar y visualmente atractivo.

  4. Aplicar animaciones sutiles para mejorar la estética y la interacción con el usuario.

JavaScript

JavaScript es un lenguaje de programación que permite agregar interactividad y funcionalidades dinámicas a las páginas web. Es como darle vida al edificio, haciendo que las puertas se abran automáticamente o que las luces cambien según la hora del día.

En mi proyecto, usaré JavaScript para implementar funcionalidades como:

  1. Validación de formularios: verificar que los usuarios ingresen información completa y correcta antes de enviar su solicitud.

  2. Mostrar notificaciones o mensajes de confirmación cuando se envíe un formulario.

  3. Crear efectos visuales y transiciones para mejorar la experiencia del usuario.

  4. Implementar menús interactivos y elementos dinámicos que faciliten la navegación por el sitio.

Hosting y Nombre de Dominio

Una vez que el sitio esté diseñado y desarrollado, el siguiente paso es ponerlo en línea para que cualquier persona pueda acceder a él. Aquí es donde entran en juego el hosting y el nombre de dominio.

¿Qué es un hosting?

El hosting es el servicio que permite almacenar todos los archivos y datos de un sitio web en un servidor, para que esté disponible en Internet. Piensa en el hosting como el "terreno" donde construirás tu edificio digital. Existen diferentes tipos de hosting, como:

  1. Hosting compartido: varios sitios web comparten el mismo servidor. Es una opción económica para proyectos pequeños o en sus primeras etapas.

  2. Hosting dedicado: un servidor exclusivo para un solo sitio web, ideal para proyectos más grandes.

  3. Hosting en la nube: permite escalar recursos según la demanda, ideal para sitios que esperan un tráfico variable.

Para mi proyecto, probablemente empezaré con un hosting compartido, ya que es más asequible y suficiente para las necesidades iniciales de mi plataforma. Sin embargo, planeo migrar a una opción más robusta a medida que la demanda aumente.

¿Qué es un nombre de dominio?

El nombre de dominio es la dirección única que los usuarios escriben en su navegador para acceder a un sitio web, como "www.miplataformaweb.com". Es como la dirección física de una casa: permite a las personas encontrar tu "edificio" en Internet.

Elegiré un nombre de dominio que sea fácil de recordar y esté relacionado con mis servicios, como "desarrollatuweb.com" o algo similar. Registraré el dominio a través de un proveedor confiable y lo vincularé con mi hosting para que mi sitio esté disponible en la red.

Si estas interesado en conocer mas referente al tema dejaré un video enlazado a continuación para que te nutras referente a la creación de sitios web:


Retos y Metas

Como en cualquier proyecto, hay desafíos que enfrentaré:

  1. Diseño de experiencia de usuario: asegurarme de que la plataforma sea intuitiva y fácil de navegar, adaptándola a diferentes dispositivos y niveles de habilidad técnica.

  2. Marketing y promoción: una vez que la plataforma esté en línea, deberé darla a conocer para atraer clientes. Esto podría incluir estrategias de posicionamiento en buscadores (SEO), publicidad en redes sociales y campañas de email marketing.

  3. Gestión del tiempo: equilibrar el desarrollo del proyecto con otros compromisos académicos o profesionales. Crear un plan detallado será clave para cumplir con los plazos y objetivos.

  4. Seguridad y privacidad: garantizar que los datos de los clientes estén protegidos mediante buenas prácticas de seguridad, como el uso de certificados SSL y sistemas de autenticación seguros.

Mi meta a largo plazo es que esta plataforma se convierta en una referencia para personas y empresas que buscan soluciones web, y que también me permita crecer profesionalmente como desarrollador. Quiero que mis clientes no solo obtengan un sitio web funcional, sino también una experiencia que refleje confianza y profesionalismo.

Adicionalmente dejaré aquí un entorno de desarrollo(solo para los interesados en el área a modo de recomendación) el cual fue con el que trabaje durante mi instancia en el bachillerato, es intuitivo pero aun así se le debe de dar su practica para dominarlo:

zip

Sublime Text Build 3211.zip

13.0MB
00:00
--:--

Write a comment ...

Write a comment ...